Motivo de consulta: Malestar general

AVISO: Antes de tomarte en serio algo de lo que aquí leas, recuerda que todos tenemos derecho a una segunda opinión.
Mostrando entradas con la etiqueta cuidado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuidado. Mostrar todas las entradas

24 de junio de 2011

Oh, Grumete! Mi grumete!!!

    Como si de un juego se tratara, me con-vierto por su uso (de Suso) en muso.... y me da escalo-caló, porque los escalofríos no me agra(n)dan... y este regalo del Maestro Florián me ha hecho mucho más que feliz... Sus versos compuerta son la puerta hacia unos minutos-siglos de tremenda alegría y no menos agradecimiento. No os miento.

No tengo palabras,
mi Grumete...
me niego a emborronar más
el papel...Definitiva-mente
la tuya... La mía aún
es inicial-mente infantil...
Ojalá llegué el día,
con sus noches y sus sueños
(sin insomnio), en que pueda,
por fin, ser Capitán... (del Barco) y dueño
                                    de mis sueños.

Gracias infinitas: mi Grume(n)te... ¡Oh, grumete, mi grumete! ¡Maestro!
  
*  *  *

"Ah, del Barco ¿nadie responde?
¿es que nunca he de encontrar
tras la orilla de esta playa
vertical y azul de mi pantalla,
esa paz, esa verdad, ese sosegar
del alma que tras tu voz se esconde?

Sal a la vida, capitán, dale carne a tu verso,
arroja al mundo lo que tu voz promete,
clava en el pecho del hastío tu estilete
porque hay hambre de ti en el universo.

Ah, del Barco, ah de la palabra, de la franqueza,
ah, de la amistad, de la música, la poesía,
de todos esos secretos de los que eres timonel y guía
a fuerza de ir limando entre las horas tus flaquezas

Sal a cubierta, amigo, y grita a estos zoquetes

que hay en nuestro vivir un designio, un plan,
que aunque yo te gane en edad,
en la búsqueda de la felicidad,
tú serás siempre el capitán
y yo por siempre tu grumete."

Por mi amigo y grumete  Florián Recio

18 de junio de 2011

Eclips-ando

Sol: edad
de bronce
la piel cetrina
funda-mental
de-presiones
ama(manta)das...
amor(dazadas)...

Luna: ático
desecho,
sueño(s) compuerta
qué lenta-mente
de-presiones
desecho
mi (est)ático 
                sueño...
Luná(tico),
eclipse de
sol(edad),
ven(c)ida
la noche:
dolor.
          Ida...

Vuelta.
        Luna,
               sol:
eclipse...
     dolor-ido.

6 de abril de 2011

Pesa(dilla d)el pasado.

Me pesa.
Pesadilla.
Pesadilla del pasado.
Aún me pesa.

Pesa el pasado:
Como en la canción*, preguntaba: 
- ¿Dónde estabas? ¿Dónde estabas cuándo te llamaba?
La respuesta me hizo despertar, sobresaltado y con el pulso arrítmico, sobre un charco de sudor (h)echo sábanas:
- ¿Y tú? ¿Dónde estabas cuándo yo te (ll)amaba? 

Lo peor de las pesadillas es que no las controlo... En su terrorífica libertad creativa, existen incluso versiones distintas de una misma pesadilla, como si fueran "grandes éxitos" del despertar precoz.

Esta pesadilla mía tiene dos versiones: en una soy yo quien pregunta; en la otra... soy yo... ¡el que responde!

El mismo guión, distinto dolor...
El mismo dolor, distinto guión...
Pesa(dilla d)el pasado...
Como siempre: lo importante no es la respuesta; sino la re-Apuesta.

¿Dónde estaba(s) cuándo te (ll)amaba?





(*) Me fuí. Bebe. 2009


Nota para preocupones:
escribí éste texto hace mucho.
Insisto, las post-ales del blog son sólo eso: postales, 
no un diario íntimo.
A veces, la mayoría,
ni siquiera tienen relación conmigo. 
¿?

3 de abril de 2011

Otra vez... en el Km 0




Los miedos...
El miedo (al menos: el mío) es como el colesterol: Lo hay del bueno... y del malo.

Mañana me toca analítica de control. A ver qué tal...  

Creo que la medica(c)ción ha funcionado.

18 de marzo de 2011

Una excusa... como otra cualquiera.

Independientemente de mis creencias e individuales (r)evoluciones personales desde mi adolescencia, los que me conocéis bien, bien sabéis (sabéis bien... sabéis también... sabéis tan bien) de mi alejamiento de las incomprensibles (desde la razón y la lógica) posiciones de la cúpula católica. Y, por tanto,conocéis mi alejamiento en el ejercicio práctico, dogmático y confesional hasta casi la apostasía (que aún no he culminado porque incluso eso lo pone difícil la iglesia católica).

Y partiendo de esa base, pero también (o precisamente por ella) de la base del respeto a los católicos "de base" (a los de las “alturas” cada vez los respeto menos), es también manifiesta mi crítica y activa militancia anti-jerarquía católica por incoherencias y aberraciones tales como su postura "oficial" frente a la eutanasia, el aborto, la homosexualidad, los nuevos modelos de familia y, muy especialmente, su posicionamiento ante la prevención de enfermedades de transmisión sexual y el uso de anticonceptivos. En esto último soy un profesional y es mi obligación denunciar cuánto daño está produciendo el todopoderoso lobby vaticano.

Y me siento, al tiempo, también en la necesidad de reconocer públicamente cuánto beneficio aporta la "otra" iglesia. La iglesia "de abajo" (sic): esa iglesia que sigue luchando, con las botas manchadas de barro... por ejemplo en lugares en los que la prevalencia de SIDA alcanza cotas del 40% de la población total, llegando en ocasiones al 55% de la población menor de 35 años.. (el que piense que eso aqui no ocurre se equivoca, valga de muestra este botón: en 2005, por ejemplo, trabajé en el Poblado de Barranquillas en Madrid con un 23% de "residentes/resistentes" en el poblado adictos y coinfectados por VIH y el virus de la Hepatitis C... en bruto, una población de unas 800 personas... y esa realidad ocurría a tan solo 10 km de nuestro kilómetro cero...y de mi experiencia en Prisiones mejor no hablar...)

Es cierto, de la misma manera, que no reniego de la mayoría de valores morales que me inculcaron mis padres a través de "SU" iglesia. Como son verdades, también, mi pasado adolescente como catequista, mi participación activa en aquella época en las eucaristías semanales e incluso mis dudas vocacionales afortunadamente (para mí) resueltas tras mi breve paso por el Seminario de Claretianos de Loja, allá por el 1993.

Desde ese conocimiento quiero hoy opinar. Porque se enriqueció luego con mis experiencias vitales e interminables conversaciones con los Claretianos Antonio Sanjuán y Padre Diego. O con mi trabajo voluntario becado por Medicus Mundi y la Uex , donde pude conocer a, y apre(he)nder de, el Mercedario Padre Carlos, en Yaoundè (Camerún); o con la religiosa Dina Martínez (una auténtica heroína) en Kigali (Rwanda). O por mis colaboraciones con los curas rojos y teólogos de la libera(c)ción repudiados por Rouco Varela: Javi Baeza y Enrique de Castro en Entrevías, Vallekas y la cárcel de Alcalá-Meco, durante la etapa madrileña de mi biografía. Así como el ejemplo de vida de mis Padres, insisto, siempre coherentes con su fe, y en ocasiones inundados por la duda y la incomprensión ante los mensajes jerárquicos, tan irracionales como abyectos. O las vivencias y ejemplo de mis Tías Del Barco: Josefina entregada en cuerpo y alma al cuidado de ancianos imposibilitados, Concha al de deficientes mentales,  Mari Carmen a la educación de los más pequeños entre los "olvidados", o Mariate y Encarni a los más marginados de los marginados en las barriadas pacenses de Cuestas de Orinaza primero y Colorines, Gurugú, El Progreso y Suerte Saavedra y Cerro de Reyes, ahora. O Marisa, que se dejó la salud (y casi la vida) en sus taitantos años en la Guinea de Macías, primero, y de Obiang, después; abandonada desde su in-dependencia de la metrópli por éste, nuestro desmemoriado país, a su triste suerte. Como también he mamado esa iglesia de la Cáritas dirigida por mi amigo y maestro José María Vega. O del trabajo con los jóvenes del Movimiento Focolar de mis Tíos Juan y Margarita...

Y de esa iglesia con minúsculas, ésa que no puedo hacer menos que respetar sincera y educadamente, incluso desde las diferencias (muchas, evidentes e irresolubles) de ésa hablo hoy. Ante ésa me descubro.

Es una pena que no pueda explicar ciertas cosas por respeto a sus deseos personales, su compromiso y el miedo a las represalias de sus incoherentes  jerarcas de ultramontanas teorías y discursos irresponsables: como es obvio, los calificativos son míos.

Porque me parece justo aceptar sus elecciones personales en el ejercicio de su derecho a la libertad de culto. Pero, por otro lado, tampoco creo que sea necesario cargar las tintas en la diferencia, sino en las coincidencias. Lo importante, hoy, es que ahí siguen. Con dudas en muchas ocasiones. Con el dolor e intranquilidad que ello les supone, ahí siguen...

No por ello defiendo a la iglesia católica como conjunto; más al contrario: es la existencia de estos feligreses y religiosos críticos, de su compromiso y su fuerza, lo que me lleva a mantener mi postura de que no se deben mezclar churras con merinas. Lo que ansío es una sociedad participativa y comprometida desde el laicismo administrativo y estatal, reconocido en nuestra Constitución pero ninguneado en la práctica. Lo que deseo es la victoria e influencia de la ética social, y no de la moral religiosa, pues me siguen chirriando los proyectos de "coopera(c)ción" con tercer y cuarto mundo desde organizaciones confesionales, por su riesgo de "catequización" de la población receptora de los proyectos... una realidad también constatada en otras (menos) ocasiones.

Pero lo cortés no quita lo valiente: desde esa difícil opción personal (por confesional y jerarquizada se les presupone obdientes a la doctrina dictada por Roma con manu militari), menudo currazo que se marcan algunos jugándose incluso (amén de su vida y salud -emocional y física-) la excomunión por olvidar las "misiones evangelizadoras" y dedicarse a las misiones humanitarias. No alcanzo a comprender bien como aguantan... yo no podría, ¡bravo por ellos!(*)

Sea cómo fuere, esa otra "iglesia" (¿con "minúsculas"?), perseguida y vilipendiada por la Iglesia (¿con "mayúsculas?) merece mi aplauso, mi humilde reconocimiento y todo mi ánimo y apoyo. Y todo esto, que considero les debo desde hace mucho, hoy viene al caso por el artículo que enlazo a continuación: una "excusa"… como otra cualquiera...

(*)http://www.publico.es/espana/366708/sacerdotes-disidentes-frente-a-la-nueva-inquisicion

6 de marzo de 2011

¡Ay, Federico!*

No, no y no.
¡No!

Lo siento, pero no, Federico.
Es tan bello como cierto tu verso**, sí. ¡Pero no!
Yo no quiero...

Yo no quiero
que querer(me) cueste,
Federico.

Yo no quiero que me duela querer
como (yo) quiero.
No quiero que querer
me duela.
No quiero que quererme
duela.
No quiero que querer...
                                        duela.

¿Qué qué
quiero?
No
quiero que
si
me quieren...
                                        duela.

(*) Para P.A.S. y M.C.J.G.,
por quererme así... como me quieren.

(**) ¡Ay que trabajo me cuesta
quererte como te quiero!
de Por tu amor me duele el aire,
Federico García-Lorca

25 de enero de 2011

Cuaderno de cicatrices: Quiero bailar en el tejado

No te invito a mi casa; de momento no.

Tampoco invito a nadie más (mis padres y hermanos no cuentan ¿vale?)... Este ático está más estático que nunca... y necesito ventilarlo... tiene demasiados fantasmas en las paredes, demasiadas pelusas de pena debajo del sofá...

Pero es sólo por eso, no te lo tomes a mal... Cuando considere este espacio (o el que sea) nuevamente MI casa... cuando eche a los fantasmas, o cuando los acepte como compañeros de pi(en)so... entonces… te invitaré a bailar en mi tejado.
*  *  *



Me siento perdido en esta ciudad que me ha dado y quitado tantos tanto en más ocasiones de las estrictamente necesarias... Tengo claro que el único problema de mi hoy es que me duele saber que le hice daño… y no se me cura ni bailando en las cloacas.

Y no sé si podré aprender esa lección para no repetir el error de de-presionarme otra vez... Roto sufro y me duelo... pero más hago sufrir y más dolor provoco en/a mi atmósfera de culpas... y aún no sé (sobre)vivir con tamaña (ir)responsabilidad en el aliento de mi insomnio...
*  *  *

Y este insomnio me agota a gotas leves de ojeras durante horas teñidas...
Y este insomnio me angosta los sentidos de la calma…
Este insomnio me angustia con miedos en el alma… 
Este insomnio me agota angustioso las angostas ideas que me quedan sanas...

 Si ya lo escribió un sabio(*): no me convence el insomnio a no ser que me sirva como “caja de ahorros de mis sueños”. Y me acordé de que la banca siempre gana... y yo lo que quiero es dormir... bailando en los tejados.
*  *  *


 
Señor Insomnio, dos puntos, por la presente se le comunica la obligación de desalojo inminente de esta escombrera por problemas in-salvables de con-vivencia(s)…por vivencias con problemáticas in-servibles... por in-sufribles con-vivencias problemosas. 
Urge remodelac(c)ión por riesgo de derrumbe.
*  *  *


Y paso página en el cuaderno de mis cicatrices;
que me duelen las ganas de querer(me)...
que me sudan las penas por curar(me)..
que me sobran los miedos sin vivir(me/os/te/la).

 
 

22 de noviembre de 2010

17 de noviembre de 2010

Re-coger

Recoger: ¡mucho más que coger dos veces! Según la RAE, veinticuatro (24) acepciones:

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=recoger



                                              *    *     *
El que siembra recoge... pero no hay mal que por bien no venga... y hay excepciones que confirman la regla.

-"No voy a re-coger nada más".
Y (se) perdió la cosecha.





Reconstrucción 3D de mi cerebro después de una guardia.
(google/images.com)

1 de noviembre de 2010

Si lo (vi)ves, lo harás.

Me lo descubrió hace algún tiempo MaríaRi. Hoy me he acordado... y ya está.
Chas gracias, Prima.


Chas gracias, Mamá; chas gracias, Papá.


27 de septiembre de 2010

Ofertón: Cintura escapular... al 0%T.A.E.

No tengo palabras...Se me han gastado.
¡¿Se habrán ido junto a las lágrimas?!














Un abrazo de los que duelen...
te dejo mi hombro prestado, para llorarnos juntos.




(*) Imagen de google.es/images

24 de septiembre de 2010

Capicúa

Muchas cosas en la vida tienden a empezar como terminan… aunque sea ésta una simpleza que acepta tantos matices como grises existen entre el blanco y el negro.

En la mayoría de las ocasiones, incluso nosotros mismos cerramos el círculo… Y es que, demasiadas veces, no miramos el final. O, al menos, no el nuestro….  Suele dar miedo, porque culturalmente la sociedad occidental no acepta la muerte como parte de la vida.


Sirva éste corto de Roger Villaroya como homenaje a tantos maestros y cuidadores, a tanta familia, a tantos niños (que fuimos todos) porque un día, uno de estos días… saldremos de las faldas de mamá… y empezaremos el cole de la "otra vida".


Empezaremos el cole… y cerraremos la vida, en Capicúa.






(*) Capicúa es un corto documental del joven Director catalán Roger Villarroya y que ha sido galardonado con el premio al Mejor Corto en el último Notodofilmfest.
Más info en: http://www.notodofilmfest.com/

Gracias por descubrírmelo, Esther.

23 de septiembre de 2010

Ya llegará

La imagen es de lacomunidad.elpais.com/miguelangel-sankar/

“Daría con gusto una mitad de la ciencia que me sobra por adquirir una pequeña parte de la experiencia que me falta”. P Flores

Yo de momento, intentaré llegar a la ciencia que me falta...
me falta(n) experiencia(s),
y  aún no me sobra la (pa)ciencia.


Voy a desayunar(me). Para ir cogiendo fuerzas... por lo que pueda venir.
Imagen tomada de measure.control.com


21 de septiembre de 2010

Sal-dando cuentas. Toma(ndo) decisiones...


La imagen es de google.es/images

Sal(go), con mi botecito de sal en la mochila… salt-ando, con mi pata coja.... sal-dando, repartiendo sal a diestra y siniestra, aunque me escueza al caer sobre la herida…

Da(ndo) cuentas,
sal-dando cuentas
que me sobran de la cadena rota de mi cuello…
¡Toma: ando!
Ando tomando...
decisiones, tragos a deshora
y saltando sin red.

Saldando cuentas (pendientes).
Salgo dando sal
y repartiendo cuentas
para que alguien
se haga unos pendientes…
o me las tire a la cara.


--------------


Con demasiada frecuencia, tomar decisiones provoca en mi estómago más pirosis que tomarme ocho cafés al día…

Pero hay que tomárselos, a veces aún sin ganas, porque necesito mantenerme despierto… porque hay que soportar estar de guardia sin estar dormido, por ejemplo. O simplemente… porque hay que ventilar los ambientes cargados… ir sal-dando cuentas…

Porque existe entre el blanco y el negro una paleta de grises infinita. Porque no comparto que “conocer a una persona no es entender lo que dice cuando habla, sino saber lo que dice cuando calla”…

Porque estoy convencido de que querer a alguien es entender lo que dice cuando calla y saber lo que va a decir antes de que hable… que no es lo mismo, aunque se le parezca.

Porque querer a alguien es mucho más que todas las frases chorras de feisbuc que se me puedan ocurrir…

Comenzaré por saldar cuentas pendientes, convirtiendo mis números rojos en haberes, que si sigo así, a este paso de pata coja, me van a desangrar con tantos intereses... por tener mi vida al descubierto…por tener mis cuentas en la casilla del debe...

“Agua pasada… tierra mojada.
Agua pasada… tierra quemada.
Que la cuenta esté saldada.”
De Agua Pasada, Vinagre y Rosas.
J. Sabina.



18 de septiembre de 2010

Septiembre: mi mes más cojo...nudo

En realidad, esta siendo un mes estupendo. No hay más que ver las ultimas post-ales que voy escribiendo para darse cuenta...



Y ahora, la guinda: me acaban de enviar un mensaje del SES y mañana mismo empiezo la rehabilitación. Que han tardao, decían, muy educados, porque necesitaban a un tobillolólogo especializado en cojeras por resbalones de pena... y tal.

A ver qué me cuenta... qué opina él, como experto, de este problemilla mío consistente en no saber andar por la vida sin muletas, porque se me cae el alma a los pies.

Están siendo, desde luego, unas vacaciones distintas... y como mi padre pensaba que por la Inseguridad Social iban a tardar más, terminó por convencerme. El sábado pasado me fui por mi cuenta a un rehabilitador privado. Nunca me han gustado los que se llenan de fama y gloria y se olvidan de que la salud es un derecho, y está feo comerciar con ella... Pero claro, si hablamos de que estoy cojo, con pata de palo... y parche en el ojo... pues uno se traga sus principios, y los convierte en finales...

Me pusieron ambulancia privada y todo. El ambulanciero era un señor que ya peina canas, más bien callado, pero muy atento ¡Y con una cara de buen hombre que me hizo imposible sugerirle que dejara el tom-tom tranquilo (que no paraba de hablar) y cambiara el carrusel por algo de radio en condiciones! Jesús, creo que se llama.Cuando llegamos a la puerta del Hospi, tras observarle desde mi asiento, en la parte de atrás de la ambulancia, ya sabía yo que a ese señor, a su edad, le debía gustar mucho su trabajo como para pegarse ese viajecito un sábado por la tarde, ¡a la hora de la siesta! Y entonces me dijo que estaba jubilao, y que ciertos servicios los hacía como voluntario. ¡Qué tipo!

 
Me dieron cama en el Hospital de la Santa Luna , uno de estos grandes de la mutua ésa... cómo se llama... ¡ah!, sí : Del Barco, Seguros de tu Salud. En Admisión nos recibió una mujer de cara amable, risueña. Y con manos de currante, no se lleven a engaño. Paulina, Jefa de Admisión, Hospital Luna, Grupo Del Barco: así rezaba su tarjetita con imperdible en el bolsillo del traje de chaqueta, elegante. No la necesitaba, en estos sitios sólo tienes que mirar a los ojos para saber quién lo tiene todo controlado. Y así fue, el Hospital resultó de lo más confortable y Paulina tenía preparada la habitación e incluso la cena, para dos. Me hice colega de Antonio, el enfermero de turno. El Antonio... También con canas, también algo callado... pero que cuando abría la boca era para decir cosas tan ciertas y, a la vez, tan complejas... que siempre acababa haciendo un chiste. Me estaba acomodando y poniendo el gorrito ése que siempre te ponen para este tipo de intervenciones y que ahora se ha puesto tan de moda. Antes de que el celador viniese a por mí, aún hubo tiempo para la breve visita de mis primos (Pauli y Efren) con su hija Paulina (anda, no había caído... como la de Admisión) que me hizo mucha ilusión. Siempre es agradable una visita de la familia cuando estás chungo (¿esto yo ya lo he escrito antes?). Pasé a planta en silla de ruedas para evitar las colas, el cansancio de las muletas y el bullicio de la sala de espera. ¡Y tenían un asiento de la consulta reservado a mi medida! Y un auxiliar de enfermería de lo mas servicial, que nos traía las medicinas a la cabecera de la cama, ¡sólo había que levantar un dedo!

Puffffffffff.... qué maravilla de noche en el Hospital-auditorio. El médico era un flaco cascarrabias, afónico y con pinta un tanto chunga... pero recetaba... ¡cómo recetaba!...  qué claridad de ortografía... ¡le entendía todas las letras! Cojo-nudo, sí señores.



Para que conste: David no fuma,
solo es para el posado
Pero lo mejor de la consulta (a tanto por cita, que la buena letra se paga aparte por muy rojeras que se crea el Doctor en cuestión) fue que me acompañó mi Gemelo. Estuvo toda la consulta pendiente de mí, disfrutando al ver que la rehabilitación me sentaba tan bien...

¡Y yo disfruté viéndolo a él disfrutar!

El David, mi Primo Gemelo, es la caña... aunque no tan diferente.



Se lo tomó tan en serio, que se había aprendido todas las medicinas del vademécum de la consulta... ¡de memoria! Incluso de fármacos que ya casi están retirados del mercado... ¡Qué memorión! Y es que el David es mucho David.

Eso sí, acabé la consulta agotado por tantas emociones y de tanta intensidad. Nunca antes me había sentido así en un Hospital... Pero dormí como un bebé... la medicinas, las atenciones y, sobre todo, David,lo hicieron posible... Y mi insomnio se  evaporó aquella noche...

 De la cojera... seguimos igual.


                                                                                                                       *

No era un pueblo con mar, tenia río (bastante sucio, además). Pero sí fue una noche... después de un concierto-consulta. Otra vez fue once-ese, literalmente. Y éste, lo juro, ¡tampoco se me va a olvidar nunca!




(*)La calidad del vídeo es pésima, que está hecho con el móvil…
pero es lo que hay; el David se acordó de mi Hermano Javi,
 y le dedicó la parrafada,
 tened paciencia y aguantad hasta el minuto y tres segundos:
¡SE SALE!

17 de septiembre de 2010

Cirrosis en mar abierto

He estado estudiando... y no lo entendía.
Le pregunté a una amiga, que sabe un montón de Hepatología, y ella me dió la clave:
No sirve de nada intentar ahogar las penas (en alcohol, se entiende)... porque "las penas saben flotar".

Gracias, Anita.


Imagen de TAC de una esteatosis hepática, tomada de nlm.nih.gov
(las penas flotando no se ven, pero están por ahí)

Yo(Ya) no quiero interpretar el(mi) silencio

             Imagen tomada de flickr


Conocer a una persona no es (sólo) entender lo que dice cuando habla, ni consiste (solamente) en saber interpretar sus silencios...

Entender, interpretar: acciones subjetivas… Conocimiento: hecho objetivo.

Algo se conoce, o no se conoce. A alguien se le conoce, o no se le conoce.

Entender que conoces a alguien o interpretar que le conoces es, básicamente, un ejercicio de subjetividad… Y creo que todo el mundo entiende, sin necesidad de interpretar nada, que la subjetividad depende más de uno mismo que de las palabras o silencios del otro.

Y en eso consiste la confianza… en arriesgarse a conocer, aunque a veces no se entiendan, ni se sepan interpretar, los silencios del otro.

Para todo lo demás… para entender, para interpretar, incluso para conocer(se): lo mejor es hablar(lo).

Confiar en una persona, para mí, es entender sin hablar(lo) que, a veces, uno no sabe interpretar el silencio del otro… Pero, si se le pregunta sobre ello, el otro hará el esfuerzo de hablarlo, se tragará su(s) silencio(s) y pondrá todo su empeño en hacerse entender… Para evitar (en lo posible) las malas interpretaciones.

Conocer a una persona es saber si se puede hablar de todo con ella, sin que haya que entender nada más… sin la necesidad de estar, todo el rato, interpretando.

Confiar en una persona puede que consista en no necesitar entender siempre las palabras del otro… ni creo que conlleve, impepinablemente, saber interpretar siempre sus silencios.

No (siempre) me hace falta entender las palabras del otro. No (siempre) necesito saber interpretar los silencios del otro. Sin embargo, con frecuencia, necesitamos confiar en el otro.

Subjetividad e interpretación se suelen conocer demasiado bien, aunque a veces no se entienda(n)… ni se hable de ello. Todos conocemos el silencio. Y no todos confiamos en él…

El silencio: cuando no se habla, cuando no se entiende, cuando todo se interpreta… Ese silencio duele y… en ocasiones, mata.

El silencio esta ahí, os lo aseguro, justo donde dicen los libros (de anatomía). Lo sé, porque me ha dolido. Lo sé... porque me ha matado (¡dos veces!)


La imagen es de azul-sideral.blogspot.com



16 de septiembre de 2010

¡Cómo he(mos) cambiado!



Mi día a día no se parece en nada a mi ayer a ayer. Por ejemplo: hoy.

Este amanecer: me despertó el sudor… he tenido que cambiar las sábanas.

Esta mañana: tras la ducha de agua helada (ya no queda gas en mi bombona de oxígeno), descubrí la cocina medio inundada: otra vez se jodió el frigo… He tenido (¡con la crisis que está cayendo ahí fuera!) que tirar un montón de comida a la basura, avisar al técnico, suplicarle que viniera antes de 2035 (la cosa era urgente, ¡jolines!) y dejarme un riñón en la factura.

Este mediodía: me quedé en la calle (justo delante del portal) compuesto y sin llaves; el Javi las cogió.... y se las llevó de souvenir al Poblado… Y yo olvidé pedírselas. He tenido que avisar a una amiga, que me acercó en seguida la copia que le dejé (en previsión de estos casos, que soy un desastre y me conozco)… ¡menos mal! Si hubiera tenido que ir hasta su casa… con el bochorno... las muletas...

Esta tarde: tomé al menos tres cafés… estaba nervioso, esperaba visita. Lo pasamos bien, siempre mola que te vengan a ver cuando estas pocho. Y como mola eso de estar a gustito con gente que hace mucho que no ves...Pero después he tenido que tomarme un valium para contrarrestar la sobredosis cafeínica.

Esta noche: cené dos vinos y un bifiter con agua tónica (cortesía Circular), eso sí, en vaso ancho… Tendré que dejarlo o mi hígado me pasará factura.

Y ahora, ya de madrugada: vuelve el insomnio… Voy a tener que hablar con él. ¡O paga su parte de alquiler, o no pasa ni una noche más en este piso!

11 de septiembre de 2010

Coje-ando

Vale, pues sí. En la entrada del 1 de septiembre que titule  "Desconect´-ando" ( http://elblogdesusodelbarco.blogspot.com/2010/09/desconect-ando.html ) me las prometía muy felices y aventuraba unas vacaciones de reflexión personal y búsqueda interior...

(Me) Re-flexione tanto... que me rompí el pie. Busqué tanto en mi interior, que llegué entre el primer metatarsiano, el escafoides y el astrágalo , y lo más que pude ver fue una fractura que, maldita sea mi estampa, me tiene paralizado (el trauma dice inmovilizado, ¡enga hombre...!), al menos de rodilla derecha a dedo meñique del pie ipsilateral.

¡Y en el segundo día de vacaciones! El Suso y su suerte...

Si es que esto de llevar mi ateísmo a las últimas consecuencias me trae de cabeza (o de tobillo) por mis peleas particulares con la diosa Fortuna, qué le voy a hacer. Lo único positivo es que los combates con ella me permiten un respiro en mi contienda personal con Eros, por lo menos...

Pues eso, que vengo ahora del Infanta (¡lo mío ya es vicio, hasta en vacaciones!) de la revisión con mi amigo Chema, el "huesólogo", y la fracturita de las narices se las trae... Justo ahí, en plena articulación, minimamente desplazada (a la izquierda, ¿os lo podéis creer?) y muy lustrosa ella, con su callo fibroso ya formadito y todo... Vamos, que me tocan seis semanas más de escayola completa, ¡toma ya! (hasta esta mañana tenia simplemente una férula posterior).

Asín que, como dicen en mi poblado, ajo y agua... Pero yo, con escayola y todo,  esta noche me voy a ver a "El Flaco" a Sevilla, a cenar Vinagre y Rosas, porque se lo prometí a mi Primo Gemelo (el David, que se sabe todas sus canciones de memoria)... y las promesas están para cumplirse, ¿o no?

Para mala pata... ¡la mía!

9 de septiembre de 2010

Locura y sobreestimulación precoz

La definición de locura es tan compleja como su diagnóstico.... y, total, qué más da. Creo que todos sabemos, según el contexto, lo que se quiere decir...

"Balada para un loco" es algo más que un tango. Sólo hay que dejarse llevar, escucharlo con la atención que precisan las cosas que nos hacen sentir bien... y dejarnos acunar por la melodía...



                              Balada para un loco. Ritango, en directo, en Badajoz


A propósito de locuras, hace tiempo que me atraen e intento seguir con interés todos aquellos estudios, libros, noticias y/o programas de divulgación sobre lo que en neuropsicopatología se conoce como "estimulación precoz". Un tipo de terapia que, si bien no es nueva, vive desde hace no más de una década su máximo desarrollo gracias a los avances técnicos en experimentación y pruebas de neuroimagen. Y que, en según qué patologías del desarrollo, consigue éxitos antes insospechados.

Pero, como en toda terapia, debemos ser prudentes. La plasticidad e inmadurez neuronales exigen un ritmo adecuado y determinado de estimulación, aunque ésta sea precoz, que respeten los procesos naturales del desarrollo cognitivo y que, en todo caso estimulen, nunca que bloqueen. Forzar esa compleja maquinaria y su pluripotencialidad es, en ocasiones, peor que estarse quietecito....

Hoy encontré este artículo que, como es cortito, me ha parecido interesante compartir.

Pues eso, como dice el tango:
"...loca ella,
loco yo..."

http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=45258&origen=notiweb