Motivo de consulta: Malestar general

AVISO: Antes de tomarte en serio algo de lo que aquí leas, recuerda que todos tenemos derecho a una segunda opinión.
Mostrando entradas con la etiqueta insomnio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta insomnio. Mostrar todas las entradas

6 de abril de 2011

Pesa(dilla d)el pasado.

Me pesa.
Pesadilla.
Pesadilla del pasado.
Aún me pesa.

Pesa el pasado:
Como en la canción*, preguntaba: 
- ¿Dónde estabas? ¿Dónde estabas cuándo te llamaba?
La respuesta me hizo despertar, sobresaltado y con el pulso arrítmico, sobre un charco de sudor (h)echo sábanas:
- ¿Y tú? ¿Dónde estabas cuándo yo te (ll)amaba? 

Lo peor de las pesadillas es que no las controlo... En su terrorífica libertad creativa, existen incluso versiones distintas de una misma pesadilla, como si fueran "grandes éxitos" del despertar precoz.

Esta pesadilla mía tiene dos versiones: en una soy yo quien pregunta; en la otra... soy yo... ¡el que responde!

El mismo guión, distinto dolor...
El mismo dolor, distinto guión...
Pesa(dilla d)el pasado...
Como siempre: lo importante no es la respuesta; sino la re-Apuesta.

¿Dónde estaba(s) cuándo te (ll)amaba?





(*) Me fuí. Bebe. 2009


Nota para preocupones:
escribí éste texto hace mucho.
Insisto, las post-ales del blog son sólo eso: postales, 
no un diario íntimo.
A veces, la mayoría,
ni siquiera tienen relación conmigo. 
¿?

3 de abril de 2011

Otra vez... en el Km 0




Los miedos...
El miedo (al menos: el mío) es como el colesterol: Lo hay del bueno... y del malo.

Mañana me toca analítica de control. A ver qué tal...  

Creo que la medica(c)ción ha funcionado.

15 de marzo de 2011

Lo que (me) queda: re-cuerdos.

¡¿Y qué?! Ahora, ¿qué?
¡¡¡Eh!!!
¿Por qué no paramos eso que niegan que se pueda parar?
¡Por qué, entre todos, no parimos eso que niegan se pueda parir!

No pensar.
No hacer.
Calma chicha,
                    puta bicha...

Re-flexiona(r).
Desea(r).
Busca(rte),
                    ama(rte)...

En estos días sin noches, me pregunto desde siempre:
¿Estamos todos locos?
(Sólo la cordura de mi locura me responde a los oj(eros)os ojos:)
¿Estáis todos cuerdos?
(Me re-cuerdo, antes, hace tanto de tanto...)

(Mala) Suerte, amigos.
Si no lo estáis, bien (aburridos quedáis), bien (avisados quedáis)...
Si aún no sabéis que lo estáis... me compadezco:
                                                                         (N)Os queda lo más difícil.

Es (a)hora... o puede que se (n)os haga...
                                                                          demasiado (t)arde.

* * *
(N)Os queda lo más difícil:
                                         Decidir(nos).
                                         Decidir no(, ¿o sí?).
                                         Decir sí, ¿o no?

Lo que (me) queda:
                                         Decidir qué dec(id)ir.

11 de febrero de 2011

Sueño de una noche de invierno

Siento contradecir a Calderón, pero en la vida no todo es sueño... ojalá. En ocasiones, el sueño no llega, y sin descanso no hay quien sueñe... todo son sueños rotos.

Y convertir el insomnio en productivo es tarea sólo de los que tienen paciencia, cualidad no cultivada en mi anuario de 2010. Porque nada positivo se saca de caminar con suelas de ojeras y des-ayunos a des-hora, des-madejado por la des-idia... Des-oñado no se des-cansa, y sin des-canso me des-ordeno...

Pero, incluso en el más pestilente de los basureros, aparece, de entre lo que otros desechan, eso que yo necesito: (un) sueño.

Voy recuper-ando-me del insomnio perenne, se lo debo a una pastilla... 
¡Qué cosas!
¿Cómo se hace para enviarle mi agradecimiento a un trozo de química producido en serie?
...
Querida pastillita de después de cenar: gracias por devolverme el sueño. Como no sé cómo contactar contigo...te regalo este poema, en mi des-cabellada fantasía... 
Seguiré soñando con soñar sueños... querida amiga. Seguiré metiéndote entre mis labios, acariciándote con mi lengua suavemente, cada noche... a eso de las once y media. Seguiré sin pies, pero con cabeza.

Sin pies, pero con cabeza.

Si fueran 
descabelladas fantasías
¿cómo iban a peinarse
con sus peines de nácar
las sirenas?

Tan lejos, hoy, de aquello,
pervive sin embargo tanto entonces aquí,
que ahora me parece que no fue ayer
un sueño.

Ángel González.  101+19=120 poemas; Ed. Visor. Madrid.

31 de enero de 2011

¿De qué vivo?

Mal que bien... aprendí a calmar el dolor físico con analgésicos.
Peor que mal llevo lo de mitigar el dolor psíquico...


Pero el dolor de la des-esperanza... ése me deja bloqueado...
Bloqueado no, noqueado.
Sin palabras, boquiabierto, ojiplático...
In-somne...
Sin ideas, des-animado... boquiplático, ojiabierto...


Insomne... otra vez, con más motivo.
Sin aliento:
Des-alentado...


(*)

(*)Por supuesto, gracias a Mr. Wichard por el enlace.

25 de enero de 2011

Cuaderno de cicatrices: Quiero bailar en el tejado

No te invito a mi casa; de momento no.

Tampoco invito a nadie más (mis padres y hermanos no cuentan ¿vale?)... Este ático está más estático que nunca... y necesito ventilarlo... tiene demasiados fantasmas en las paredes, demasiadas pelusas de pena debajo del sofá...

Pero es sólo por eso, no te lo tomes a mal... Cuando considere este espacio (o el que sea) nuevamente MI casa... cuando eche a los fantasmas, o cuando los acepte como compañeros de pi(en)so... entonces… te invitaré a bailar en mi tejado.
*  *  *



Me siento perdido en esta ciudad que me ha dado y quitado tantos tanto en más ocasiones de las estrictamente necesarias... Tengo claro que el único problema de mi hoy es que me duele saber que le hice daño… y no se me cura ni bailando en las cloacas.

Y no sé si podré aprender esa lección para no repetir el error de de-presionarme otra vez... Roto sufro y me duelo... pero más hago sufrir y más dolor provoco en/a mi atmósfera de culpas... y aún no sé (sobre)vivir con tamaña (ir)responsabilidad en el aliento de mi insomnio...
*  *  *

Y este insomnio me agota a gotas leves de ojeras durante horas teñidas...
Y este insomnio me angosta los sentidos de la calma…
Este insomnio me angustia con miedos en el alma… 
Este insomnio me agota angustioso las angostas ideas que me quedan sanas...

 Si ya lo escribió un sabio(*): no me convence el insomnio a no ser que me sirva como “caja de ahorros de mis sueños”. Y me acordé de que la banca siempre gana... y yo lo que quiero es dormir... bailando en los tejados.
*  *  *


 
Señor Insomnio, dos puntos, por la presente se le comunica la obligación de desalojo inminente de esta escombrera por problemas in-salvables de con-vivencia(s)…por vivencias con problemáticas in-servibles... por in-sufribles con-vivencias problemosas. 
Urge remodelac(c)ión por riesgo de derrumbe.
*  *  *


Y paso página en el cuaderno de mis cicatrices;
que me duelen las ganas de querer(me)...
que me sudan las penas por curar(me)..
que me sobran los miedos sin vivir(me/os/te/la).

 
 

18 de enero de 2011

Ejemplo etiológico de insomnio

Y antes de meterme en la cama, se me ocurrió leer la columna que habita el insomnio...
la perla para (no) dormir...


¿preocupante?
¿pre-ocupante?
¿pre-oKupa-antes?
re-preocupente?????????????????????

Re-pre-oc/kupa-nte(s)!!!!
Ta mañana...
tendré ojeras enoooooooooormes...

http://blogs.publico.es/civismos-incivicos/2011/01/17/la-intelectualidad-indignada/

22 de noviembre de 2010

16 de noviembre de 2010

Visto/Leído




En un anuncio por palabras del Segunda Mano (sección insomnio):

"Cama de 1,50 con canapé en chocolate y colchón de los buenos.
Perfecto estado. Menos de un (d)año. Pocos kilómetros.
Vendo la mitad, por no usar.
Precio negociable.
Ref:924922087."

8 de noviembre de 2010

Si supiera...

http://www.goear.com/listen/08fbeeb/autumm-leaves-miles-davis-and-john-coltrane


imagen de auladiver.com
IES Carolina Coronado (Almendralejo)




Si supiera escribir, me encantaría ser capaz de d-escribir lo que siento cuando me come el otoño.

Ha llegado, como nos llegan las cosas por aquí, casi sin avisar. De la manga corta al brasero. Del amor a la soledad. Y ya se encargan la humedad y la niebla de abofetearme por las mañanas, para despertarme a golpes de fría realidad.

Si supiera escribir... no me sentiría mejor. Seguiría, seguramente, sintiéndome falto de un brasero que ya no (me) calienta, porque se estropeó de golpe. Pero, al menos, si supiera escribir... podría contar(te)lo.

5 de octubre de 2010

Una llamada en otoño

Esta tarde llamó mi Madre: saludos mutuos, ¿qué tal el día?, ¿cómo están los niños?, ¿y Papá?..

Hizo un silencio, como un punto y aparte; y me dijo:
- "Suso, no sé... te noto muy confuso."
- "Aquí también, Mamá. Aquí también está nublado..." Y colgué.


(*)La imagen está en gogle/images

26 de septiembre de 2010

A veces, algunas veces...

A veces… mi silencio: el suicidio de las palabras.

A veces…

A veces me haces preguntas importantes… y mi silencio es la única respuesta, porque se me gastaron las palabras, por abusón…

A veces no soy capaz ni de atarme los zapatos, no escucho el despertador, ni tengo nada en la nevera…
A veces siento que es mejor faltar, porque no soy presente en ningún futuro de nadas, ni en ningún presente de nadies…
A veces, esas veces…

A veces necesito ayuda, y la rechazo.
A veces lo rechazo todo y pierdo lo poco (¡mucho!) que me quedaba.
A veces me pido la baja, y me la dan. A veces me bajo a pedir… y no me dan nada. A veces pido el alta, ¡y no me la dan!

A veces pienso que no quiero que nadie me quiera, porque, sin querer, le haré daño… de tanto pensar, de tanto no hacer y de tantos a veces.

A veces dibujo mi futuro con el sabor de la soledad, aunque me duela…
A veces me escondo entre las sábanas, o debajo de la cama, o entre los muelles del sofá. A veces la cabeza me pesa, tengo náuseas y salir a la calle me produce dentera; las piernas no me responden y no consigo llegar a la esquina de la barra ni para pedir un café.

A veces no cojo el teléfono, porque no sé qué decir(te).

A veces me pongo gallito, porque soy muy gallina.

A veces, necesito pastillas, para poder dormir. A veces (¡muchas!), necesito pastillas… para poder vivir.

A veces (las menos) pienso en las pastillas para poder morir… (y me da miedo).
A veces tengo miedos para parar un tren.
A veces se me pasan los trenes y me quedo en el andén.
A veces… se me pasa la vida, y ni me entero.

A veces, algunas veces, te me cruzas en la vida… y yo sigo sin enterarme.
A veces quizá sí que no(s) reconozca… y yo ya no sepa quién soy.
A veces pienso que soy eso que te hace daño…me estoy desombligando mucho a mucho...
A veces sé que soy eso que te hizo daño... me estoy perdonando silencio a silencio...

A veces, esas veces… las últimas veces…
A veces, últimamente, no me respondes… nunca.
A veces, esas veces… tantas veces…

A veces, muchas veces, no puedo dormir… y vomito las palabras que no tengo para ti.


A veces, tantas veces… mi silencio…
A veces, muchas veces… mi silencio le grita al tuyo, que me gustaba más; aunque ahora queme por dentro…


A veces, algunas veces, se me agotan las fuerzas… y me tiro al vacío,
desde lo alto del teclado.
-----------------


A veces se me suicidan las palabras con la pistola de tu silencio.


Las imágenes están en flickr
 A veces, y eso nunca lo aprendo, es mejor mi silencio… no sea que de tanto hablar, me mandes callar.

16 de septiembre de 2010

¡Cómo he(mos) cambiado!



Mi día a día no se parece en nada a mi ayer a ayer. Por ejemplo: hoy.

Este amanecer: me despertó el sudor… he tenido que cambiar las sábanas.

Esta mañana: tras la ducha de agua helada (ya no queda gas en mi bombona de oxígeno), descubrí la cocina medio inundada: otra vez se jodió el frigo… He tenido (¡con la crisis que está cayendo ahí fuera!) que tirar un montón de comida a la basura, avisar al técnico, suplicarle que viniera antes de 2035 (la cosa era urgente, ¡jolines!) y dejarme un riñón en la factura.

Este mediodía: me quedé en la calle (justo delante del portal) compuesto y sin llaves; el Javi las cogió.... y se las llevó de souvenir al Poblado… Y yo olvidé pedírselas. He tenido que avisar a una amiga, que me acercó en seguida la copia que le dejé (en previsión de estos casos, que soy un desastre y me conozco)… ¡menos mal! Si hubiera tenido que ir hasta su casa… con el bochorno... las muletas...

Esta tarde: tomé al menos tres cafés… estaba nervioso, esperaba visita. Lo pasamos bien, siempre mola que te vengan a ver cuando estas pocho. Y como mola eso de estar a gustito con gente que hace mucho que no ves...Pero después he tenido que tomarme un valium para contrarrestar la sobredosis cafeínica.

Esta noche: cené dos vinos y un bifiter con agua tónica (cortesía Circular), eso sí, en vaso ancho… Tendré que dejarlo o mi hígado me pasará factura.

Y ahora, ya de madrugada: vuelve el insomnio… Voy a tener que hablar con él. ¡O paga su parte de alquiler, o no pasa ni una noche más en este piso!

9 de septiembre de 2010

A mano amada

La imagen es de miranda.bitacoras.com


A mano amada,
cuando la noche impone su costumbre de insomnio
y convierte
cada minuto en el aniversario
de todos los sucesos de una vida;
allí,
en la esquina más negra del desamparo, donde
el nunca y el ayer trazan su cruz de sombras,

los recuerdos me asaltan.

Unos empuñan tu mirada verde,
otros
apoyan en mi espalda
el alma blanca de un lejano sueño,
y con voz inaudible,
con implacables labios silenciosos,
¡el olvido o la vida!,
me reclaman.

Reconozco los rostros.
No hurto el cuerpo.

Cierro los ojos para ver
y siento
que me apuñalan fría,
justamente,
con ese hierro viejo:
la memoria.


Ángel González

 
(*) La imagen es de plissken.blogia.com




7 de septiembre de 2010

Malditos vecinos ruidosos

Creo que ya se conocían, al menos de vista, desde hace tiempo. Eso sí,  entonces venían por separado.  Ahora que lo pienso con detenimiento… puede ser que hace ya unos meses los viera salir juntos del cine, de aquella peli que he olvidado y que estuve tentado de no tragarme hasta el final porque me pareció un tostón infumable… Sí, creo que sí: era invierno y casi se rozaban las manos, ahora estoy seguro; caminaban muy juntitos por el parque. Fue un error no reparar entonces en aquel detalle. Pero claro, aún no sabia lo que me esperaba…

Él es mi vecino de escalera de toda la vida. Incluso en alguna ocasión hemos echado unas cañas juntos. No compartimos demasiadas cosas a nivel personal, pero he de reconocer que a veces me encandilan su locuacidad y sentido del humor, aderezados con su completa ausencia del ridículo.

Ella ni siquiera me cae bien. No la trago. Pero, por alguna razón, este año hemos coincidido cada dos por tres.

Lo peor llegó hace poco…. Y todo surgió esa tarde, de eso también estoy seguro. Era una de esas cenas que me gusta montar en mi casa (¡seré idiota!) y a las que siempre acudía alguno más de los invitados previstos. Hasta aquí todo normal. Pero en la sobremesa, con la luz baja, la música tranquila…Fue allí, en nuestro salón, cuando por primera vez... se besaron en los labios. Ahí empezó mi pesadilla.

Qué no…si yo me alegro por ellos, ¡qué remedio! Pero ya no sé cómo pedirles que se lo tomen con algo más de calma. Y, si eso no es posible, al menos que sean más silenciosos, que respeten a sus vecinos de escalera… y ¡que me dejen dormir!

¡Menudas orgías se montan… parecen animales! Por supuesto: ni caso a mis toses forzadas, ni a las visitas nocturnas al baño para tirar de la cisterna con el único propósito de que recuerden que hay gente en casa… ni a los ya menos sutiles golpes en la pared que separa su habitación de la mía (¡maldito inventor del pladur!)

No puedo dejar de pensar en aquel momento... Tengo la imagen grabada en mi memoria, como si el resto de recuerdos personales se hubiesen disuelto por arte de insomnio en lo que queda de mi maltrecha cabeza, cada día más tocada por mis ojeras perennes.

Él se acercó, seductor, con dos copas en la mano. Ella cogió la más cargada… y entonces sonó el pistoletazo de salida hacia mi tortura nocturna... Cuando en aquella tranquila sobremesa, en el salón, la Estupidez y el Absurdo se besaron en la boca.

La foto es de flickr

28 de agosto de 2010

Calor de agosto

*

                               Calor de agosto,
                               corazón de diciembre.

*La foto esta tomada de chemamadoz.com

25 de agosto de 2010

A mi espejo

 
Tú.
Silencio.

Tú,
tu silencio.

Tu silencio
y tú.

y tu silencio
vais a dejarme sordo.



La foto es de  Chema Madoz
y está tomada de tonemariposaroja.blogspot.com



http://www.goear.com/listen/3c5b54b/kolechko-ludovico-einaudi

12 de agosto de 2010

Mi Primo Gemelo

Dentro de poco,en apenas unos días, me caerán 32 tacos.

En fin, que ya voy teniendo una edad, que mis padres desearían que sentara la cabeza... y a mi cabeza le encanta estar en cualquier otra posición, que manía... y creo que es algo que no depende de las primaveras vividas... pero éste no es el tema.

El 15 de agosto de 1978 pasarían muchas cosas, está claro. Pero hubo algo muy muy especial. Ocurrió en Sevilla, la Luna se alió con un velero y, casi por sorpresa, vieron la luz los ojos rasgados de David Luna del Barco.

Escritor, poeta, actor, cantante, camareta, auxiliar administrativo, guia turístico... zampabollos, cariñoso, glotón, tierno, alegre, sensible... hijo, hermano, primo, sobrino, nieto...

David Luna del Barco, como dice mi amiga Cris: DISCA... QUE?!

Gracias, Primo, y hazlas extensivas a tus padres y hermanos.




A mi Gemelo, mi ejemplo en aquello de: voluntad-ganas-hacer.
Feliz cumpleaños, Chaval.

7 de agosto de 2010

Últimamente...







Ilustración de Juanma Montiel. juanmamontiel.blogspot.com


Últimamente, cuando salgo de guardia, los típicos tópicos me parecen utópicos...

Últimamente, cuando salgo... todo me parece más (o menos) real...

Hoy, ahora... ¡zas! Llegó la hora.

El reloj desajustado de mi cabeza se paró, hace ya tiempo,

a las seis a eme...

Buenos días, noche.
Buenas noches, día...

Últimamente... aún con el cerebro líquido y las ojeras puestas;
Últimamente... me parece que últimamente es siempre.

6 de agosto de 2010