Motivo de consulta: Malestar general

AVISO: Antes de tomarte en serio algo de lo que aquí leas, recuerda que todos tenemos derecho a una segunda opinión.
Mostrando entradas con la etiqueta fragmentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fragmentos. Mostrar todas las entradas

29 de agosto de 2011

No es poesía

No.
No es poesía.

Soy yo,
en mi agonía.
Soy tú,
siempre alegría.
Soy él:
tu día a día.

No,
no es poesía,
ya lo sé.
Soy yo,
esto que lees.

16 de junio de 2011

Sin (con)suelo

    Entre las cuerdas
    de mi redil... (re)cuerdas...
    no queda lobo
    que-da el cordero
    bobo el robo
    del consuelo
             sin sentido...

    Entre las cuerdas
    escribo esquivo
    la clara declara-c(c)ión
    que hasta hoy no
    (me) he (con)sentido:
              sin sentido...

    Entre las cuerdas
    por verme antes perdido
    sobre la cuerda
    estoy:
    por haber(me) antes sentido
    sin (con-)suelo
                  donde pisar.


                                                                                     


 
Entre las cuerdas:
mis locuras...
entre las curas
del amor
mi (des)consuelo
                   sin sentido.

Entre:
               las cuerdas
del circo del recuerdo
me guían... funambulistas,
equilibristas del amor
sin (con)suelo:
                   ¿dónde pisar?







(*) "Los Funambulistas" es una
ilustración de Borja González,
pertenece a la obra "El Circo Mundo"
con textos de M. A. Carmona.

8 de junio de 2011

De pedidas: pérdidas y despedidas

"(...)
Y(a) no debo. 
Y(a) no puedo.
Y(a) no quiero
(ll)amarte más. 
Debo terminar
y(a)... me (des)pido:
y(a) no puedo pedir(te)
más... te mando
un abrazo gigante...

Y(a) sabes
(ya ves)
lo de siempre 
escribo...
uno de ésos que
sólo caben en las cartas(*).

Más (a)mándo-te
un perdón(ame)
gigante... como
si por ser infinito
pudiera sofocar
sofocones insofocables
¿te lo(s) imaginas?

Hasta luego...
(aún queda juego)
aunque luego
sea muy luego...

Hasta siempre,
aunque siempre 
                              sea nunca."

             Perdidas las pérdidas...
             con esta (des)pedida
             ca(r)gó su re-vólver
             y se apuntó
             tranqui-la-mente,
                              a la nu(n)ca...

(*) Idea original propiedad intelectual de
MaríaRi Asuar

6 de abril de 2011

Pesa(dilla d)el pasado.

Me pesa.
Pesadilla.
Pesadilla del pasado.
Aún me pesa.

Pesa el pasado:
Como en la canción*, preguntaba: 
- ¿Dónde estabas? ¿Dónde estabas cuándo te llamaba?
La respuesta me hizo despertar, sobresaltado y con el pulso arrítmico, sobre un charco de sudor (h)echo sábanas:
- ¿Y tú? ¿Dónde estabas cuándo yo te (ll)amaba? 

Lo peor de las pesadillas es que no las controlo... En su terrorífica libertad creativa, existen incluso versiones distintas de una misma pesadilla, como si fueran "grandes éxitos" del despertar precoz.

Esta pesadilla mía tiene dos versiones: en una soy yo quien pregunta; en la otra... soy yo... ¡el que responde!

El mismo guión, distinto dolor...
El mismo dolor, distinto guión...
Pesa(dilla d)el pasado...
Como siempre: lo importante no es la respuesta; sino la re-Apuesta.

¿Dónde estaba(s) cuándo te (ll)amaba?





(*) Me fuí. Bebe. 2009


Nota para preocupones:
escribí éste texto hace mucho.
Insisto, las post-ales del blog son sólo eso: postales, 
no un diario íntimo.
A veces, la mayoría,
ni siquiera tienen relación conmigo. 
¿?

8 de enero de 2011

Año nuevo, Círculo viejo: nuevas-nuevas

Con permiso del autor, Don Antonio Mac (uno de tantos descubrimientos personales que agradecer a El Círculo Bar en 2010), reproduzco aquí su Nota del caralibro.

Probablemente vendrán más... como ya se gestan nuevos proyectos comunitarios que abrir, nuevos caminos que explorar. De la misma forma que animé a Miguel Ángel Carmona y Alicia Mendo a continuar andaduras e ilusiones al conocer la noticia de estas Navidades: El Círculo Bar cierra. Si lo deciden ellos, de quienes pre-supongo sin riesgo al yerro largas horas de conversa(c)ciones al respecto, por algo será. Y no soy yo quién para cuestionar tamañas decisiones. No sólo (o según las nuevas normas de la RAE: no "solo", aunque me chirríen los ojos) porque son MI familia, sino porque han hecho FAMILIA circular en/durante/gracias a este proyecto que ahora echa el cierre; sino también porque sus motivos tendrán. Y esos quizás no los sepamos nunca... o quizás sí...

Pero llegados a este punto y momento de la historia... para mí, los motivos no tienen más importancia que la de ex-traer las conclusiones apropiadas... para "prevenir a la majada, para soliviantar a los cabreros, para despertar al mundo: ¡Eh! ¡Que viene el lobo! ¡Que viene el lobo!... ¡Que viene el lobo! ...(*)", para cuadrar El Círculo, más que para cerrarlo...

Finalizar un proceso no siempre es llegar a la meta... pero sí suele ser el principio de la búsqueda de nuevas ilusiones, nuevos proyectos, incluso puede ser el origen de metas nuevas... y, eso ya lo sé, de nuevas nuevas... 

Así lo espero; en ello estoy, estamos...
¿Estaréis?

El Círculo Bar: R(equiescam).I(n).P(ace).
Al garete (el garito)
A(lgar)eté...

Areté!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
http://es.wikipedia.org/wiki/Aret%C3%A9
* * *


A los que hicieron posible esta aventura, a sus promotores y habitantes, a NUESTRO Círculo: Gracias, gracias... y gracias.
 * * *





Círculo Cerrado
por Antonio Mac
http://www.facebook.com/home.php#!/notes/antonio-mac/circulo-cerrado/191127977567815?notif_t=note_reply


Artesonado del Teatro de El Círculo Pacense
Imagen de Antonio Mac


Miró a su alredor para descubrir la nada, el espacio vacío. El Círculo no existía, había desparecido. Ya sólo quedaba algo, entre la fuerza y la inercia, flotando invisible ante su cuerpo y la memoria, algo misterioso y extraño que llenaba el aire de magia mediante la bruma del alcohol y los recuerdos. Salió hacia fuera para respirar estrellas, helado fuego del brillo que, furtivo e intermintente, se negaba a abandonarlo. El oxígeno parecía descomponerse en un hálito exhausto y divertido que empañaba la puerta acristalada y las risas del interior crecían, allí donde semidioses del hades y el olimpo trasegaban con singular ceremonia; palabras, ojos abiertos y entornados en amorosa disposición, faldas y sonrisas levantadas sobre un mar de piedra blanca que devolvía, generoso y amable, la mirada de la luna reflejada entre cortinas de humo.



Años atrás habría vuelto para incorporarse a la fiesta, pero esta vez esperaba. Esperaba volver a encontrar un lugar donde acompañar de palabras los cuentos que Wanda dibujaba. Un lugar donde alguien le invitara a dar un recital de poesía norteamericana y siguieran los muñecos de Epi y Blas. Esperaba llegar de nuevo y que le preguntaran: A ti ... ¿de qué color te parece que pintemos el local? y decir otra vez ¡blanco!, para estallar en una carcajada contenida que siguiera hasta el final. Esperaba poder llevar allí sus Jueves para que los demás los leyeran y rieran, ahora que se destilaban humorosas cretinadas para la inmensa pista baile de un viernes por la noche. Esperaba hablar con aquel pintor que le enseñó el significado del seny y la rauxa, el arte de los castellers y la selvas de Brasil donde encontrar a sus hermanos.


Esperaba un lugar donde hacer sus sueños realidad, donde pudiera escuchar poesía perfecta y jazz mientras enredaba con el ordenador o leía "Sula" apurando una cerveza en confianza. Donde pudiera participar y preparar exposiciones, oír secretos a media voz o compartirdos, hacer fotos, hablar de cine, de Zafra, de filósofos antiguos, de cocina moderna, de dibujos atemporales, de rock progressivo, de tatuajes que el tiempo no borra... Donde pudiera llevar a su amiga drag queen a bailar en Carnaval. Donde divertirse en la Feria de San Juan. Donde descojonarse y emborracharse también. Donde ponerse malo y sanar. Donde nadie mirara quien es quien, sino a todos por igual, como niños compartiendo pasión y complicidad en los momentos perdidos.


Después, la vida, como un agujero azul, verde como la hierba, blanca como las sábanas de un hotel, le hizo enjuagar un gesto de íntimo respeto por aquel baile divertido para volver a la Fiesta donde vestales, sacerdotes y bacantes, oficiaban. La noche opalina brillaba con el fulgor de las causas perdidas allí donde un día decidieron que el sol saldría. El Círculo, abierto o cerrado, lleno o vacío, existiría mientras alguien lo buscara. A veces, pensó, sólo era cuestión de encontrarlo.
* * *

(*) Fragmento de
¿Por qué habla tan alto el español?
León Felipe. 1942

12 de diciembre de 2010

Repas-ando mi biblioteca...

Esta peli es de 1940... y , por si  os suena, narra la situación de los USA en la época gris de la Gran Depresión, tras el crack del 29...

La novela homónima en que se basa (una obra maestra imprescindible en cualquier biblioteca que se precie) es de  John Steinbeck (premio Pullitzer en 1940) y me ha recordado al periódico de hoy....

Es cierto eso de que el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra...

25 de noviembre de 2010

Los prisioneros

(*)

Somos todos prisioneros. Quien no está preso de la necesidad, está preso del miedo. Y los niños son los más prisioneros de todos: la sociedad, que prefiere el orden a la justicia, trata a los niños ricos como si fueran dinero, a los niños pobres como si fueran basura, y a los del medio los tiene atados a la pata del televisor.(*)
Eduardo Galeano



(*) Imagen y textos de: http://www.patriagrande.net/uruguay/eduardo.galeano/index.htm

22 de noviembre de 2010

17 de noviembre de 2010

Ha llegado la lluvia

Ha llegado el otoño,
que resbala cansino por mis ventanas.
La lluvia viste de gris mis ganas
y busco el calor del brasero
para quitarme el frío de las ideas;
como mi perra busca
el sol sólo
porque a ratos
araña la terraza
de nuestro ático estático.

Y ahora,
con el barro en los dedos,
mientras le guiño un ojo a mi reflejo
en el charco... me llueve
un vídeo de una nube de nespressos. (S)
Sonrío. Prefiero la lluvia...
al llanto.





Chas gracias, Bicha. Documenta-lista.

24 de octubre de 2010

Taim

http://www.goear.com/listen/44be8f1/time-kroke


Tiempo que pasa
¿qué pasa?
Porque el dolor permanece,
"la vida es más compleja
de lo que parece".
El calor se va,
mi frío se queda.
Salgo a por más leña

necesito un sofá con chimenea.



Moraleja:
el tiempo se puede copiar
el arte no.

19 de octubre de 2010

Imagin-ando

Y si empezamos a actuar...
¡¡¡¡¡Que se abra el telón!!!!!! Y que todos pasemos del
imagin-ando
al
actu-ando, ¿vale?

"Acompáñame, porque no es suficiente con imaginar..."


El corto de animación es un descubrimiento que me hizo Paz MorAma.
Gracias, Paz!

8 de octubre de 2010

La bruja Gloria

De flickr
Las personas felices nunca se echan las cartas.

Gloria Fuertes. Es difícil ser feliz una tarde. Ed Torremozas.

5 de octubre de 2010

Una llamada en otoño

Esta tarde llamó mi Madre: saludos mutuos, ¿qué tal el día?, ¿cómo están los niños?, ¿y Papá?..

Hizo un silencio, como un punto y aparte; y me dijo:
- "Suso, no sé... te noto muy confuso."
- "Aquí también, Mamá. Aquí también está nublado..." Y colgué.


(*)La imagen está en gogle/images

3 de octubre de 2010

Dese-ando

Vivo deseando obtener la respuesta.

Es agotador... Quiero dejar de hacerme preguntas, para empezar a hacerme respuestas.

google/images
Así vivo, así ando... dese-ando.

1 de octubre de 2010

Con más esperanza que miedo

Y el deseo de no alterar el orden de los factores... no vaya a ser que la liemos:


"Dicen que a través de las palabras, el dolor se hace más tangible, que podemos mirarlo como a una criatura oscura, tanto más ajena a nosotros, cuanto más cerca la sentimos.
Pero yo siempre he creído que el dolor que no encuentra palabras para ser expresado es el más cruel, el más hondo, el más injusto.
Pasé mi vida amando a una mujer que amaba a otro, que no la amaba a ella, sino a otra mujer, de la que nunca supo si le correspondía.

Era un tiempo en el que todavía podía mirar al futuro con más esperanza que miedo."
A los que aman. Isabel Coixet.

27 de septiembre de 2010

3x1=3 / 3x1=¿1?


Tengo que buscarlo en algún sitio... me puede la curiosidad...

Seguro que incluso alguno de vosotros conoce también a algún Manuel Carmona...

No sé cuántos son exactamente, pero tengo que buscarlo, aunque sea en número aproximado. Es puro egoísmo: es que me sientan bien los manueles carmonas... mira tú...

El viernes pasado me junté con tres. Sin planearlo... bastó un golpe de móvil y ya estaba el lío montao:

1.- Manuel Carmona me dio un abrazo de ésos que deberían prohibir que pasen de moda. Y luego arreglamos un rato la gestión hopitalaria... que no va a ser todo cachondeo y cervezas. Hacía tiempo que nos nos veíamos y, como siempre, ni se notó...

2.- Manuel Carmona me prometió clases de estadística a cambio de no sé qué... es genial, ya soy capaz incluso de pillarle los chistes de salva-mundos... No pude verle la cara, pero no me hace falta. Sé que le gustó tanto como a mí que sus hijos me pintaran la escayola... 

3.- Manuel Carmona me pintó la escayola... me enseñó el nombre de todos los huesos del cuerpo, festejamos su sobresaliente en el examen de mates y... brindamos en secreto, con un batido de frutas: por él, por ellos...
¡Por él-los!
Salud.

Por una vez... las imágenes son mías
 (voy a seguir repasando la tabla del 3... )

Ofertón: Cintura escapular... al 0%T.A.E.

No tengo palabras...Se me han gastado.
¡¿Se habrán ido junto a las lágrimas?!














Un abrazo de los que duelen...
te dejo mi hombro prestado, para llorarnos juntos.




(*) Imagen de google.es/images

26 de septiembre de 2010

A veces, algunas veces...

A veces… mi silencio: el suicidio de las palabras.

A veces…

A veces me haces preguntas importantes… y mi silencio es la única respuesta, porque se me gastaron las palabras, por abusón…

A veces no soy capaz ni de atarme los zapatos, no escucho el despertador, ni tengo nada en la nevera…
A veces siento que es mejor faltar, porque no soy presente en ningún futuro de nadas, ni en ningún presente de nadies…
A veces, esas veces…

A veces necesito ayuda, y la rechazo.
A veces lo rechazo todo y pierdo lo poco (¡mucho!) que me quedaba.
A veces me pido la baja, y me la dan. A veces me bajo a pedir… y no me dan nada. A veces pido el alta, ¡y no me la dan!

A veces pienso que no quiero que nadie me quiera, porque, sin querer, le haré daño… de tanto pensar, de tanto no hacer y de tantos a veces.

A veces dibujo mi futuro con el sabor de la soledad, aunque me duela…
A veces me escondo entre las sábanas, o debajo de la cama, o entre los muelles del sofá. A veces la cabeza me pesa, tengo náuseas y salir a la calle me produce dentera; las piernas no me responden y no consigo llegar a la esquina de la barra ni para pedir un café.

A veces no cojo el teléfono, porque no sé qué decir(te).

A veces me pongo gallito, porque soy muy gallina.

A veces, necesito pastillas, para poder dormir. A veces (¡muchas!), necesito pastillas… para poder vivir.

A veces (las menos) pienso en las pastillas para poder morir… (y me da miedo).
A veces tengo miedos para parar un tren.
A veces se me pasan los trenes y me quedo en el andén.
A veces… se me pasa la vida, y ni me entero.

A veces, algunas veces, te me cruzas en la vida… y yo sigo sin enterarme.
A veces quizá sí que no(s) reconozca… y yo ya no sepa quién soy.
A veces pienso que soy eso que te hace daño…me estoy desombligando mucho a mucho...
A veces sé que soy eso que te hizo daño... me estoy perdonando silencio a silencio...

A veces, esas veces… las últimas veces…
A veces, últimamente, no me respondes… nunca.
A veces, esas veces… tantas veces…

A veces, muchas veces, no puedo dormir… y vomito las palabras que no tengo para ti.


A veces, tantas veces… mi silencio…
A veces, muchas veces… mi silencio le grita al tuyo, que me gustaba más; aunque ahora queme por dentro…


A veces, algunas veces, se me agotan las fuerzas… y me tiro al vacío,
desde lo alto del teclado.
-----------------


A veces se me suicidan las palabras con la pistola de tu silencio.


Las imágenes están en flickr
 A veces, y eso nunca lo aprendo, es mejor mi silencio… no sea que de tanto hablar, me mandes callar.