Motivo de consulta: Malestar general

AVISO: Antes de tomarte en serio algo de lo que aquí leas, recuerda que todos tenemos derecho a una segunda opinión.
Mostrando entradas con la etiqueta proyectos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proyectos. Mostrar todas las entradas

18 de junio de 2011

Eclips-ando

Sol: edad
de bronce
la piel cetrina
funda-mental
de-presiones
ama(manta)das...
amor(dazadas)...

Luna: ático
desecho,
sueño(s) compuerta
qué lenta-mente
de-presiones
desecho
mi (est)ático 
                sueño...
Luná(tico),
eclipse de
sol(edad),
ven(c)ida
la noche:
dolor.
          Ida...

Vuelta.
        Luna,
               sol:
eclipse...
     dolor-ido.

17 de junio de 2011

Por querer(te): (pro)teger(te)

Por querer(te):
(pro)teger(te)
por querer
tener(te)...

Proteger(te)...
de quererte así
como te quiero
quiero
por tener(te)
(pro)tegerte
de mí
y mis varios
desvarío(s).

Por querer(te)
querer tener(te):
Me alejo
herido
otra vez...
proteger de lejos,
proteger de egos...

Por quere(te) tener
otra vez
he (mal)vivido:
Suso 0. Miedo 3
Tocado...
           y herido.
Porque (te) he querido...

Me levanté
(del diván de cuero)
y a pagar, apagado,
me dispuse...
"Hoy no".
                 Hoy no,
hoy (mi loquero)
no me ha querido
                      (cobrar).

3 de abril de 2011

Otra vez... en el Km 0




Los miedos...
El miedo (al menos: el mío) es como el colesterol: Lo hay del bueno... y del malo.

Mañana me toca analítica de control. A ver qué tal...  

Creo que la medica(c)ción ha funcionado.

25 de enero de 2011

Cuaderno de cicatrices: Quiero bailar en el tejado

No te invito a mi casa; de momento no.

Tampoco invito a nadie más (mis padres y hermanos no cuentan ¿vale?)... Este ático está más estático que nunca... y necesito ventilarlo... tiene demasiados fantasmas en las paredes, demasiadas pelusas de pena debajo del sofá...

Pero es sólo por eso, no te lo tomes a mal... Cuando considere este espacio (o el que sea) nuevamente MI casa... cuando eche a los fantasmas, o cuando los acepte como compañeros de pi(en)so... entonces… te invitaré a bailar en mi tejado.
*  *  *



Me siento perdido en esta ciudad que me ha dado y quitado tantos tanto en más ocasiones de las estrictamente necesarias... Tengo claro que el único problema de mi hoy es que me duele saber que le hice daño… y no se me cura ni bailando en las cloacas.

Y no sé si podré aprender esa lección para no repetir el error de de-presionarme otra vez... Roto sufro y me duelo... pero más hago sufrir y más dolor provoco en/a mi atmósfera de culpas... y aún no sé (sobre)vivir con tamaña (ir)responsabilidad en el aliento de mi insomnio...
*  *  *

Y este insomnio me agota a gotas leves de ojeras durante horas teñidas...
Y este insomnio me angosta los sentidos de la calma…
Este insomnio me angustia con miedos en el alma… 
Este insomnio me agota angustioso las angostas ideas que me quedan sanas...

 Si ya lo escribió un sabio(*): no me convence el insomnio a no ser que me sirva como “caja de ahorros de mis sueños”. Y me acordé de que la banca siempre gana... y yo lo que quiero es dormir... bailando en los tejados.
*  *  *


 
Señor Insomnio, dos puntos, por la presente se le comunica la obligación de desalojo inminente de esta escombrera por problemas in-salvables de con-vivencia(s)…por vivencias con problemáticas in-servibles... por in-sufribles con-vivencias problemosas. 
Urge remodelac(c)ión por riesgo de derrumbe.
*  *  *


Y paso página en el cuaderno de mis cicatrices;
que me duelen las ganas de querer(me)...
que me sudan las penas por curar(me)..
que me sobran los miedos sin vivir(me/os/te/la).

 
 

8 de enero de 2011

Año nuevo, Círculo viejo: nuevas-nuevas

Con permiso del autor, Don Antonio Mac (uno de tantos descubrimientos personales que agradecer a El Círculo Bar en 2010), reproduzco aquí su Nota del caralibro.

Probablemente vendrán más... como ya se gestan nuevos proyectos comunitarios que abrir, nuevos caminos que explorar. De la misma forma que animé a Miguel Ángel Carmona y Alicia Mendo a continuar andaduras e ilusiones al conocer la noticia de estas Navidades: El Círculo Bar cierra. Si lo deciden ellos, de quienes pre-supongo sin riesgo al yerro largas horas de conversa(c)ciones al respecto, por algo será. Y no soy yo quién para cuestionar tamañas decisiones. No sólo (o según las nuevas normas de la RAE: no "solo", aunque me chirríen los ojos) porque son MI familia, sino porque han hecho FAMILIA circular en/durante/gracias a este proyecto que ahora echa el cierre; sino también porque sus motivos tendrán. Y esos quizás no los sepamos nunca... o quizás sí...

Pero llegados a este punto y momento de la historia... para mí, los motivos no tienen más importancia que la de ex-traer las conclusiones apropiadas... para "prevenir a la majada, para soliviantar a los cabreros, para despertar al mundo: ¡Eh! ¡Que viene el lobo! ¡Que viene el lobo!... ¡Que viene el lobo! ...(*)", para cuadrar El Círculo, más que para cerrarlo...

Finalizar un proceso no siempre es llegar a la meta... pero sí suele ser el principio de la búsqueda de nuevas ilusiones, nuevos proyectos, incluso puede ser el origen de metas nuevas... y, eso ya lo sé, de nuevas nuevas... 

Así lo espero; en ello estoy, estamos...
¿Estaréis?

El Círculo Bar: R(equiescam).I(n).P(ace).
Al garete (el garito)
A(lgar)eté...

Areté!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
http://es.wikipedia.org/wiki/Aret%C3%A9
* * *


A los que hicieron posible esta aventura, a sus promotores y habitantes, a NUESTRO Círculo: Gracias, gracias... y gracias.
 * * *





Círculo Cerrado
por Antonio Mac
http://www.facebook.com/home.php#!/notes/antonio-mac/circulo-cerrado/191127977567815?notif_t=note_reply


Artesonado del Teatro de El Círculo Pacense
Imagen de Antonio Mac


Miró a su alredor para descubrir la nada, el espacio vacío. El Círculo no existía, había desparecido. Ya sólo quedaba algo, entre la fuerza y la inercia, flotando invisible ante su cuerpo y la memoria, algo misterioso y extraño que llenaba el aire de magia mediante la bruma del alcohol y los recuerdos. Salió hacia fuera para respirar estrellas, helado fuego del brillo que, furtivo e intermintente, se negaba a abandonarlo. El oxígeno parecía descomponerse en un hálito exhausto y divertido que empañaba la puerta acristalada y las risas del interior crecían, allí donde semidioses del hades y el olimpo trasegaban con singular ceremonia; palabras, ojos abiertos y entornados en amorosa disposición, faldas y sonrisas levantadas sobre un mar de piedra blanca que devolvía, generoso y amable, la mirada de la luna reflejada entre cortinas de humo.



Años atrás habría vuelto para incorporarse a la fiesta, pero esta vez esperaba. Esperaba volver a encontrar un lugar donde acompañar de palabras los cuentos que Wanda dibujaba. Un lugar donde alguien le invitara a dar un recital de poesía norteamericana y siguieran los muñecos de Epi y Blas. Esperaba llegar de nuevo y que le preguntaran: A ti ... ¿de qué color te parece que pintemos el local? y decir otra vez ¡blanco!, para estallar en una carcajada contenida que siguiera hasta el final. Esperaba poder llevar allí sus Jueves para que los demás los leyeran y rieran, ahora que se destilaban humorosas cretinadas para la inmensa pista baile de un viernes por la noche. Esperaba hablar con aquel pintor que le enseñó el significado del seny y la rauxa, el arte de los castellers y la selvas de Brasil donde encontrar a sus hermanos.


Esperaba un lugar donde hacer sus sueños realidad, donde pudiera escuchar poesía perfecta y jazz mientras enredaba con el ordenador o leía "Sula" apurando una cerveza en confianza. Donde pudiera participar y preparar exposiciones, oír secretos a media voz o compartirdos, hacer fotos, hablar de cine, de Zafra, de filósofos antiguos, de cocina moderna, de dibujos atemporales, de rock progressivo, de tatuajes que el tiempo no borra... Donde pudiera llevar a su amiga drag queen a bailar en Carnaval. Donde divertirse en la Feria de San Juan. Donde descojonarse y emborracharse también. Donde ponerse malo y sanar. Donde nadie mirara quien es quien, sino a todos por igual, como niños compartiendo pasión y complicidad en los momentos perdidos.


Después, la vida, como un agujero azul, verde como la hierba, blanca como las sábanas de un hotel, le hizo enjuagar un gesto de íntimo respeto por aquel baile divertido para volver a la Fiesta donde vestales, sacerdotes y bacantes, oficiaban. La noche opalina brillaba con el fulgor de las causas perdidas allí donde un día decidieron que el sol saldría. El Círculo, abierto o cerrado, lleno o vacío, existiría mientras alguien lo buscara. A veces, pensó, sólo era cuestión de encontrarlo.
* * *

(*) Fragmento de
¿Por qué habla tan alto el español?
León Felipe. 1942