Motivo de consulta: Malestar general

AVISO: Antes de tomarte en serio algo de lo que aquí leas, recuerda que todos tenemos derecho a una segunda opinión.
Mostrando entradas con la etiqueta dec(id)ir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dec(id)ir. Mostrar todas las entradas

24 de junio de 2011

Oh, Grumete! Mi grumete!!!

    Como si de un juego se tratara, me con-vierto por su uso (de Suso) en muso.... y me da escalo-caló, porque los escalofríos no me agra(n)dan... y este regalo del Maestro Florián me ha hecho mucho más que feliz... Sus versos compuerta son la puerta hacia unos minutos-siglos de tremenda alegría y no menos agradecimiento. No os miento.

No tengo palabras,
mi Grumete...
me niego a emborronar más
el papel...Definitiva-mente
la tuya... La mía aún
es inicial-mente infantil...
Ojalá llegué el día,
con sus noches y sus sueños
(sin insomnio), en que pueda,
por fin, ser Capitán... (del Barco) y dueño
                                    de mis sueños.

Gracias infinitas: mi Grume(n)te... ¡Oh, grumete, mi grumete! ¡Maestro!
  
*  *  *

"Ah, del Barco ¿nadie responde?
¿es que nunca he de encontrar
tras la orilla de esta playa
vertical y azul de mi pantalla,
esa paz, esa verdad, ese sosegar
del alma que tras tu voz se esconde?

Sal a la vida, capitán, dale carne a tu verso,
arroja al mundo lo que tu voz promete,
clava en el pecho del hastío tu estilete
porque hay hambre de ti en el universo.

Ah, del Barco, ah de la palabra, de la franqueza,
ah, de la amistad, de la música, la poesía,
de todos esos secretos de los que eres timonel y guía
a fuerza de ir limando entre las horas tus flaquezas

Sal a cubierta, amigo, y grita a estos zoquetes

que hay en nuestro vivir un designio, un plan,
que aunque yo te gane en edad,
en la búsqueda de la felicidad,
tú serás siempre el capitán
y yo por siempre tu grumete."

Por mi amigo y grumete  Florián Recio

23 de junio de 2011

Refrane-ando (2)

Si quien calla otorga...
¿otorgamos a quien
                            encalla
en la duda
el beneficio del silencio?

17 de junio de 2011

Por querer(te): (pro)teger(te)

Por querer(te):
(pro)teger(te)
por querer
tener(te)...

Proteger(te)...
de quererte así
como te quiero
quiero
por tener(te)
(pro)tegerte
de mí
y mis varios
desvarío(s).

Por querer(te)
querer tener(te):
Me alejo
herido
otra vez...
proteger de lejos,
proteger de egos...

Por quere(te) tener
otra vez
he (mal)vivido:
Suso 0. Miedo 3
Tocado...
           y herido.
Porque (te) he querido...

Me levanté
(del diván de cuero)
y a pagar, apagado,
me dispuse...
"Hoy no".
                 Hoy no,
hoy (mi loquero)
no me ha querido
                      (cobrar).

16 de junio de 2011

Sin (con)suelo

    Entre las cuerdas
    de mi redil... (re)cuerdas...
    no queda lobo
    que-da el cordero
    bobo el robo
    del consuelo
             sin sentido...

    Entre las cuerdas
    escribo esquivo
    la clara declara-c(c)ión
    que hasta hoy no
    (me) he (con)sentido:
              sin sentido...

    Entre las cuerdas
    por verme antes perdido
    sobre la cuerda
    estoy:
    por haber(me) antes sentido
    sin (con-)suelo
                  donde pisar.


                                                                                     


 
Entre las cuerdas:
mis locuras...
entre las curas
del amor
mi (des)consuelo
                   sin sentido.

Entre:
               las cuerdas
del circo del recuerdo
me guían... funambulistas,
equilibristas del amor
sin (con)suelo:
                   ¿dónde pisar?







(*) "Los Funambulistas" es una
ilustración de Borja González,
pertenece a la obra "El Circo Mundo"
con textos de M. A. Carmona.

2 de junio de 2011

En clave de...(-suso):


En clave de... D.
Enclave: el de-suso.
En clave de Suso
del Barco Cordero.


De do, dedos
de re, diré.
De mí: ¿dime?
De fa: desfasado.
De sol desolado...
De componer, descompuesto.
Del barco desembarco
de dudas desnudas...
De blasones y de escudos
dimito, no de familia
de la buena, de la mía.

Del Barco (de Ávila).
De mi madre Cordero
de segundo apellidado.
De postre Miranda
(de Ebro, imagino). Definitivo,
de Asuar, de su sangre que aún
delinéa de vida el plano
de arquitectos en planes
de mármoles (de)tallados.
De familia grande, de gran familia
de la buena (gente) acompañado. 

De lo dado, queda
de recuerdo, lo que da
de sombra, sobrado
de pasado... Pasado que(da)...
                     Pasados quedan,
                     pasados que dan...y
                     queda, al pasar,
de trapo mi alma, (¡)desalmada(!).
De alma desarmada...
Desalmado. Desa(l)mado...

De cabeza descabezada.
De mente demente.
De hecho: desechos.
De noche, sin día.
De eso deseo:
de dicha desdicha
de nudos (en el pecho)
desnudo, en el lecho.
De noche como techo.
De menú: el despecho.
Del mar(emoto): mareado
de olas, desaladas
de sal desolada
de aguas, desgastadas
de lágrimas, de (des)amor.
Del azar: (des)amordazo mis versos
de azahar, a mordiscos mis besos.
Debo discos. Debo versos...
debo amar(me). De a(r)marme
de besos, de versos,
descansado de llorar. Besos. 
De llorar: desaguados mis verbos...
De ese azul... del c(i)elo: mis besos...
de ese cielo, sincero y sin celos:
                                         mil besos.

De ganas desganado.
De pérdidas despe(r)dido.
Despídome de pedir...
De aclarar(me) me declaro
                                          (¡cupable!; ¡Qué hable!).
De empeñar(me), despeñado
de empenar(me), depongo(me).
De empañar mi actitud,
desempeño mi aptitud.
De penar, desespero
de esperar: ¡de pena!

De adioses asediado.
De dioses endiosados
de ego, desahogado.
De moda mudado.
De pender (en cuerdas flojas)
dependo. Depende,
del traje del ultraje
de no estar, denostado.
De no ser: deserto
de cierto desierto.
De incierto puerto
de ratas, de erratas...
De beatas me harto.
De bata, blanca... me
debato, devoto.
De voto: en blanco.

De petar despierto.
De petar-dos (des)intoxicado(s).
De insomnio de sueños... me visto,
                                          Me (he) visto y
del susto, un disgusto:
                                          me disgustó,
                                          por lo visto...
De sentir disiento,
de insistir desisto.
De mentir dimito.
Degusto el disgusto.
De ángeles, desangelado
de pastillas, empastillado...
De usar: desuso.
Del uso decidí el
desuso del Bar Coco(rdero).
De Círculo(s) deshice
desmontando de albero
de noches de tentadero
del bar...del Círculo.
De circular derrumbado
del rumbo, ya en desuso.
Desuso: del Bar Coco(rdero).
De Suso: ¡describir!
De escribir:
                me describo.

Desemboca, de mi boca
de formas deformes,
de dés... Desde...
de tanto detestar...
de tanta tontuna...
de mi testa, detento
de los sueños, pesadillas,
                        que se muerden la cola.
                        Pescadillas
                        que se muerden la ola.
                        Pecadillos
                        que me muerden a solas...

De holas: desholado.
De ¡halas!, deshalado.
De olas, deshielo
de hojas, desmadejado.
De ojeras de ojalás...
De reojo: despojos...

De escribir me describo:
de poemas de pena...¡Basta!
Devastación: de la vasta acción
de mi pena, me desvisto.
De penar le he visto... las orejas al lobo.
De vestir de sombrero
de rafia de rabia
de uso del Suso
del Barco Cordero;
degollado. Del Goya
del amor: de su olor,
de sus huellas...de su piel..
de pie. Despiadado,
despido(me) del recuerdo:
de memoria desmemoriada.
Descuide(me) de (re)memorar
del dolor de su recuerdo(lor).
Del recuerdo de mí, olor a llanto
de niño desmadrado.
Del dolor de ausencias
de su olor. Dolor-ido.

Desoigo del grito,
de calor decaído,
de color de-colorado...
Declaro(me) definido y finado,
deportado de portar
del saber su (sin)sabor.
Del hedor de la muerte,
del pasado digerido
de digno desánimo
(he) de decir y digo:
des-ánimo (te) di.
De más. Demasiado.

De haber(lo) sabido...
Del norte... desposado
del sur, desposeído
                             después...
de ella, desnortado.

De compras, saldos.
De futuro: pasados.
                      Pasa(l)dos
               me han quedado:
                             No me gustan las tareas...
                             y aún menos los tarados.
                             No me gustan las taras
                             y menos aún los atorados
deseos de pasados
de futuro desaliñado.
De pasados despierto...
deudores de dádivas...
Desdibujo mis deseos...

                            Estoy en "stock",
                              como un pepino (infectado)
                              a la puerta de tu boca:
                              ama(rra)do.

1 de junio de 2011

La noche, de día, me dijo: Ah.

Es la noche
el fin afilado
del día el broche.
Al fin a mi lado
es la noche
el inicio
             amado
del vicio
             (an)helado:

corazón-estropicio.

Pongo broche 
              quemado
a tanta mala noche
              a mi lado
al borde del precipicio.

Desa(r)mado
al fin alfíl
afilado y afinado
me abrocho a tu noche
               día.
(Y ha contestado
               la noche,
ha dicho: ¡AH!)

6 de abril de 2011

Pesa(dilla d)el pasado.

Me pesa.
Pesadilla.
Pesadilla del pasado.
Aún me pesa.

Pesa el pasado:
Como en la canción*, preguntaba: 
- ¿Dónde estabas? ¿Dónde estabas cuándo te llamaba?
La respuesta me hizo despertar, sobresaltado y con el pulso arrítmico, sobre un charco de sudor (h)echo sábanas:
- ¿Y tú? ¿Dónde estabas cuándo yo te (ll)amaba? 

Lo peor de las pesadillas es que no las controlo... En su terrorífica libertad creativa, existen incluso versiones distintas de una misma pesadilla, como si fueran "grandes éxitos" del despertar precoz.

Esta pesadilla mía tiene dos versiones: en una soy yo quien pregunta; en la otra... soy yo... ¡el que responde!

El mismo guión, distinto dolor...
El mismo dolor, distinto guión...
Pesa(dilla d)el pasado...
Como siempre: lo importante no es la respuesta; sino la re-Apuesta.

¿Dónde estaba(s) cuándo te (ll)amaba?





(*) Me fuí. Bebe. 2009


Nota para preocupones:
escribí éste texto hace mucho.
Insisto, las post-ales del blog son sólo eso: postales, 
no un diario íntimo.
A veces, la mayoría,
ni siquiera tienen relación conmigo. 
¿?

3 de abril de 2011

Otra vez... en el Km 0




Los miedos...
El miedo (al menos: el mío) es como el colesterol: Lo hay del bueno... y del malo.

Mañana me toca analítica de control. A ver qué tal...  

Creo que la medica(c)ción ha funcionado.

15 de marzo de 2011

Lo que (me) queda: re-cuerdos.

¡¿Y qué?! Ahora, ¿qué?
¡¡¡Eh!!!
¿Por qué no paramos eso que niegan que se pueda parar?
¡Por qué, entre todos, no parimos eso que niegan se pueda parir!

No pensar.
No hacer.
Calma chicha,
                    puta bicha...

Re-flexiona(r).
Desea(r).
Busca(rte),
                    ama(rte)...

En estos días sin noches, me pregunto desde siempre:
¿Estamos todos locos?
(Sólo la cordura de mi locura me responde a los oj(eros)os ojos:)
¿Estáis todos cuerdos?
(Me re-cuerdo, antes, hace tanto de tanto...)

(Mala) Suerte, amigos.
Si no lo estáis, bien (aburridos quedáis), bien (avisados quedáis)...
Si aún no sabéis que lo estáis... me compadezco:
                                                                         (N)Os queda lo más difícil.

Es (a)hora... o puede que se (n)os haga...
                                                                          demasiado (t)arde.

* * *
(N)Os queda lo más difícil:
                                         Decidir(nos).
                                         Decidir no(, ¿o sí?).
                                         Decir sí, ¿o no?

Lo que (me) queda:
                                         Decidir qué dec(id)ir.